calendario

Loading...

martes, 9 de abril de 2019

INNOVACIÓN  TECNOLÓGICA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL ABRIL 2019






La Terapia Ocupacional es una profesión que  promueve la salud y el bienestar a través de la ocupación. Su principal objetivo es lograr que las personas participen en las actividades de la vida diaria (autocuidado, trabajo, esparcimiento, juego, escolaridad y participación social). 
La Terapia Ocupacional se ejerce en una gran variedad de escenarios de actuación, incluidos hospitales, centros de salud, domicilios particulares, lugares de trabajo, colegios, centros penitenciarios y comunidades.

Testimonios

Estudiar Terapia Ocupacional me ha cambiado la perspectiva de la vida, ha permitido que comprenda la ocupación desde otro punto de vista, me convirtió en una mejor persona, aprendí que somos seres holísticos, que vivimos dentro de una sociedad la cual debemos luchar por modificar tanto el pensamiento como el actuar, trabajamos con seres humanos los cuales debemos ver con sus capacidades más que con sus limitaciones y debemos apoyar para que puedan ejercer su autonomía e independencia en la realización de sus actividades  de la vida diaria y mejoramiento de su calidad de vida. 
La terapia ocupacional, y sus profesionales los terapeutas ocupacionales, ayudan a las personas a lo largo de sus vidas a participar en las actividades y tareas que quieren y necesitan realizar por medio de la utilización terapéutica de actividades diarias (ocupaciones). Algunas intervenciones comunes en terapia ocupacional incluyen ayudar a niños en situación de discapacidad a participar en la escuela y situaciones sociales, ayudar a las personas que se están recuperando de lesiones y proporcionar servicios para adultos mayores que están experimentando cambios cognitivos y físicos.1​ La Organización Mundial de la Salud define Terapia Ocupacional como el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene la enfermedad y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, cumple las deficiencias incapacitantes y valora los supuestos del comportamiento y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social. (Promoviendo el mantenimiento, desarrollo o recuperación de la independencia de la persona)
La ciencia ocupacional es la disciplina académica que nació de los valores de la terapia ocupacional y presta atención al comportamiento humano. La ocupación será el foco de la práctica a la vez que la unidad de análisis, centrándose en la forma (aspectos observables de la ocupación), función (cómo influye en la salud física y la satisfacción vital) y significado (la experiencia subjetiva de participación dentro del contexto) de la ocupación humana




PARA MAS INFORMACION 
ARTICULOS RELACIONADOS CON LA TERAPIA OCUPACIONAL



martes, 19 de febrero de 2019

LA TERAPIA OCUPACIONAL

Resultado de imagen para la terapia ocupacional





La Terapia Ocupacional es una profesión que  promueve la salud y el bienestar a través 
de la ocupación. Su principal objetivo es lograr que las personas participen en las
 actividades de la vida diaria (autocuidado, trabajo, esparcimiento,
 juego, escolaridad y participación social). 
La Terapia Ocupacional se ejerce en una gran variedad de escenarios de actuación, 
incluidos hospitales, centros de salud, domicilios particulares, lugares de 
trabajo, colegios, centros penitenciarios y comunidades.
La terapia ocupacional, y sus profesionales los terapeutas ocupacionales, 
ayudan a las personas a lo largo de sus vidas a participar en las actividades y 
tareas que quieren y necesitan realizar por medio de la utilización terapéutica
 de actividades diarias (ocupaciones). Algunas intervenciones comunes en
 terapia ocupacional incluyen ayudar a niños en situación de discapacidad a 
participar en la escuela y situaciones sociales, ayudar a las personas que se 
están recuperando de lesiones y proporcionar servicios para adultos mayores 
que están experimentando cambios cognitivos y físicos.1
​ La Organización Mundial de la Salud define Terapia Ocupacional como el
 conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que a través de actividades 
aplicadas con fines terapéuticos, previene la enfermedad y mantiene la salud,
 favorece la restauración de la función, cumple las deficiencias incapacitantes
 y valora los supuestos del comportamiento y su significación profunda para 
conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos
 sus aspectos: laboral, mental, físico y social. (Promoviendo el mantenimiento, 
desarrollo o recuperación de la independencia de la persona)
La ciencia ocupacional es la disciplina académica que nació de los valores de 
la terapia ocupacional y presta atención al comportamiento humano.
 La ocupación será el foco de la práctica a la vez que la unidad de análisis,
 centrándose en la forma (aspectos observables de la ocupación), función
 (cómo influye en la salud física y la satisfacción vital) y significado
 (la experiencia subjetiva de participación dentro del contexto) de la 
ocupación humana.

HISTORIA


El uso terapéutico de la actividad y del movimiento comenzó con las 
civilizaciones más primitivas. En el 2000 a.C. los egipcios alzaron
 templos donde las personas afectadas de “melancolía” acudían
 en gran número para aliviar su enfermedad y donde los juegos y
 actividades recreativas ponían la nota característica.
 En la Grecia clásica, Esculapio creó el hospital de la ciudad de
 Pérgamo donde se trataba de aliviar el delirium a través de la
 canción, música, literatura y farsas. Pitágoras, Tales de Mileto
 y Orfeo utilizaban la música como remedio para distintos males
 del cuerpo y la mente. Hipócrates resaltó la relación cuerpo-mente
 recomendando la lucha libre, lectura y trabajo para mantener
 y mejorar el estado de salud de los individuos. Cornelio Celso
 recomendaba la música, la conversación, la lectura, el ejercicio
 hasta la fatiga, los viajes y hasta un cambio de escenario para 
aliviar las mentes trastornadas. Por su parte, Séneca aludía al
 trabajo como remedio de cualquier clase de agitación mental.
Estados Unidos
El oscurantismo de la Edad Media llevó a un consecuente declive del
 uso de la ocupación con fines terapéuticos.
Entre 1250 y 1700 el interés científico se dirigió hacia el análisis del 
movimiento. Autores como Leonardo, Descartes y Bacon prestaban 
especial atención a la fisiología aplicada al entorno adquiriendo una 
connotación especial el ritmo, postura y gasto energético. Ramazzini
 resaltó la importancia de la prevención frente al tratamiento y la importancia
 de observar al paciente en su lugar de trabajo. Sanctorius desarrollo sus
 teorías del metabolismo y señaló que los ejercicios ocupacionales y el ocio
 podían incrementar la vitalidad.
Con la creación del primer hospital psiquiátrico de Europa en Valencia en 
1409 (Hospital de Santa María de los Santos Mártires Inocentes) se inició
 un importante movimiento de proliferación de establecimientos asistenciales 
para enfermos mentales, entre ellos en 1425 el Hospital Real y General de
 Nuestra Señora de Gracia, en Zaragoza, donde el padre Murillo describió
 por primera vez los tratamientos a través de trabajos ocupacionales
 o laborterapia, lo que influyó en gran medida en el tratamiento moral
 de Philippe Pinel, quien prescribió ejercicios físicos y ocupacionales
 manuales con la creencia de que la labor manual ejecutada rigurosamente
 era el mejor método para asegurar una buena moral y disciplina.
Entre los siglos XVIII y XIX se produjo un rápido desarrollo de la psicología, 
anatomía y fisiología, lo que contribuyó la aparición de los patrones de
 fisioterapia y terapia ocupacional. Tisot (1780) clasificó el ejercicio ocupacional
 como activo, pasivo y mixto y recomendó actividades como la costura,
 la música o la natación entre otras. Al igual que la Guerra de Crimea
 precipitó el establecimiento de la enfermería como profesión, la Primera
 Guerra Mundial la fisioterapia y a pesar de que ya llevaba años de trayectoria,
 no fue hasta la II Guerra Mundial cuando se reconoció la Terapia Ocupacional
 como profesión.
En 1971 el médico M. Iberti había estudiado los métodos de tratamiento por
 encargo del Comité de Mendicidad de Parías para poder realizar una reforma
 sanitaria en Francia. Con la Guerra de la Independencia Española en 1808 el
 hospital de Zaragoza fue destruido.
A pesar de estos antecedentes, la historia de la terapia ocupacional comienza 
a estructurarse en Estados Unidos tal como la conocemos a fines del s. XVIII 
y principios del s. XIX con el uso del tratamiento moral.
Durante la Primera Guerra Mundial aparecen los primeros "auxiliares de
 reconstrucción", es en este periodo cuando la terapia ocupacional pasa 
a formar parte activa en el tratamiento de la discapacidad física.
Durante la Segunda Guerra Mundial y con el aumento de la esperanza
 de vida de los enfermos y heridos de guerra debido a la aplicación de 
tratamientos más eficaces (la penicilina por ejemplo) los hospitales militares
 necesitaban más terapeutas de los que existían en el país, lo que hizo
 necesario desarrollar nuevos programas de formación. La segunda 
guerra mundial no solo supuso un crecimiento en la profesión, sino que
 también condicionó la primera crisis del paradigma original, que se vio 
altamente influenciado por el modelo médico dando lugar a un nuevo
 paradigma más mecanicista.​
Benjamin Rush (1745-1813): es considerado con frecuencia como el
 padre de la psiquiatría norteamericana, creía que el hombre estaba
 hecho para ser activo, por lo que recomendaba ejercicio, trabajo y 
música como parte del tratamiento de la enfermedad mental. Este
 tipo de intervenciones (tratamiento moral) tuvieron su época dorada
 entre 1840 y 1860, cuando por las dificultades económicas del

 momento se deja a un lado este tipo de intervención. A partir de
 este momento surge el “movimiento de artes y oficios” que se lleva
 a cabo en el ámbito educativo y terapéutico proporcionando dos 
enfoques distintos, el primero se denominó “ocupaciones en sala
 y actividades para inválidos” dirigido a enfermos mentales y el
 segundo relacionado con el “entrenamiento manual y entrenamiento
 ocupacional” dirigido a la práctica para personas con discapacidades
 físicas. Es en 1917 cuando la ocupación resurge como Terapia
 Ocupacional al fundarse la NSPOT (National Society for the 
Promotion of Occupational Therapy), actualmente conocida como
 la AOTA.4Adolf Meyer (1866-1950), psiquiatra y mentor de Dunton
 y Slagle, tomó las ideas fundamentales del tratamiento moral
 y trabajó sobre ellas para crear su propia filosofía de la terapia 
ocupacional agregando la idea de que la enfermedad mental 
era un problema de adaptación, deterioro de los hábitos y de 
falta de equilibrio entre trabajo y ocio.
La enfermera Susan E. Tracy (1878-1928), mientras trabajaba con
 pacientes ortopédicos encamados se dio cuenta de los beneficios de
 la ocupación para aliviar la tensión nerviosa y permitir a estos pacientes
 soportar el encamamiento. Veía en la ocupación un importante aliado de
 las terapias farmacológicas y creía en el entrenamiento de la autoayuda
. Desarrolló el primer curso sistemático de formación en la ocupación para
 preparar a los instructores y escribió el primer libro conocido sobre terapia 
ocupacional (Studies in Invalid Occupations). Creía también, al igual que Meyer,
 que la relación interpersonal entre paciente e instructor era importante para 
lograr el éxito en el tratamiento ocupacional.
El médico Herbert J. Hall (1870-1923), prescribía la ocupación a sus 
pacientes como un tipo de medicina. Creía que la adecuada ocupación de 
las manos y la mente era un factor muy potente en el mantenimiento de
 la salud física, mental y moral en el individuo y la comunidad. Fue coautor del
 libro “El trabajo de nuestras manos”, donde divide las ocupaciones en de
 «diversión o entretenimiento» útiles en estadios avanzados o incurables
 de enfermedad, y «remediadoras». Fue el primer estudio sistemático de 
los efectos de la ocupación sobre la enfermedad mental.
La trabajadora social Eleanor Clarke Slagle(1871-1942), se interesó
 por los efectos negativos de la inactividad de los enfermos mentales en las
 estancias hospitalarias. Es considerada la madre de la profesión. Organizó
 la primera escuela profesional para terapeutas ocupacionales en Chicago,
 de la que fue directora. La interdependencia de los componentes físico y 
mental eran claves para realizar la terapia; las actividades trataban de 
buscar un equilibrio entre trabajo, descanso y juego en los pacientes mentales.
William Rush Dunton Jr (1868-1966), psiquiatra y considerado el padre de la profesión, publicó el primer texto completo de terapia ocupacional en el que recogía indicaciones para utilizar las ocupaciones. Fue el editor de la primera revista de terapia ocupacional (Archives of Occupational Therapy). También fue presidente de la primera sociedad americana de terapia ocupacional (NSPOT). Propuso que la terapia ocupacional representara la continuación del tratamiento moral.
Edward Barton (1877-1923), arquitecto, sufrió tuberculosis, lo cual le permitió experimentar personalmente los beneficios del tratamiento de la ocupación. Fue el primero en acuñar el término Terapia Ocupacional. Estaba interesado en conocer la respuesta del cuerpo humano a las intervenciones terapéuticas a través de la ocupación. Fue cofundador de la NSPOT y su primer presidente.​
Gail Filder (1916-2005) basó su trabajo en la teoría psicodinámica e influyó en gran medida en el desarrollo del paradigma de la disciplina. Expuso el modo en que podía utilizarse la actividad para la expresión no verbal de pensamientos y sentimientos.
Mary Reilly (1916-2011) en su libro "Play as exploratory learning" trata por primera vez de un modo serio el tópico del juego en la disciplina.​ Reilly rabajó con los veteranos de la II guerra mundial que habían sufrido daño cerebral. Estaba convencida de que la terapia ocupacional debía desarrollar guías generales de práctica.​
Elizabeth June Yerxa (1967) recordó a los terapeutas que el punto de vista reduccionista del modelo médico consideraba a los pacientes solo en términos diagnósticos, alejando la práctica de la verdadera terapia ocupacional. Desde el punto de vista filosófico no vemos al hombre como una cosa, sino como un ser cuyas elecciones le permiten descubrir y determinar su propia existencia.
Catherine Trombly desarrolló su trabajo en torno a la discapacidad física del adulto. Ha aportado el modelo de funcionamiento ocupacional. Considera que la adquisición de competencias en los entornos físico y social en los que vive el individuo contribuye al desarrollo de la autoestima, autoeficacia y control del ambiente.​
Anna Jean Ayres Baker (1920-1989) es conocida por el descubrimiento y las publicaciones que hizo sobre el déficit de integración sensorial (cómo el cerebro procesa la información y elabora una respuesta adecuada. Se centró en cómo el déficit de integración sensorial afecta a la capacidad de aprendizaje de los niños. Fue autora además de tres de los principales instrumentos de pruebas estandarizadas de integración sensorial, the Southern California Sensory Integration Tests (1972), the Southern California Postrotary Nystagmus Test (1975), and the Sensory Integration and Praxis Tests (1989).